miércoles, 30 de septiembre de 2009

Recetas de La Palma











Sopa de Pescado:




Ingredientes para seis personas:
1 Kg. de pescado, 1 cebolla, 1 tomate, 1 cabeza de ajos, sal, un vaso de aceite, 1 azafrán y 100 gr. de arroz.
Preparación:
Se cocina todos los ingredientes; una vez cocinado se retira el pescado a una batidora. Cuando esté batido se vuelve a poner en el caldo y se deja hervir otro momento; seguidamente se pasa por un colador. Una vez colado lo volvemos al fuego y cuando hierva, le ponemos el arroz dejándolo cocinar.





Caldo de Pescado:




Ingredientes para cuatro personas:
Un Kg. de pescado fresco, 1 kg. de papas, 1/4 kg. de arroz, 1 cebolla, 1 tomate, ajos, sal, un vaso de aceite, perejil, hortelana.
Preparación:
Se ponen en una cazuela las cebollas, tomates y los ajos con la correspondiente agua, cuando ésto esté hirviendo se le añaden las papas. A media cocción se le pone el arroz y se deja hasta que esté guisado. Finalmente se añade el pescado frito, un manojo de perejil y la hortelana y se deja reposar.
Con este caldo se puede escaldar gofio.







Escacho:




Ingredientes:
1 kg. de papas, 1 kg. de gofio, mojo de pimienta verde o de cilandro, 3 ó 4 dientes de ajos fritos, sal y una cucharadita de manteca de cerdo, 1/4 kg, queso rallado:
Preparación:
Ponemos a guisar las papas peladas con agua y un puñadito de sal. Cuando estén cocinadas escurrimos el agua y las escachamos y vamos añadiéndole el gofio, el mojo, la manteca y los ajos, un chorrito de aceite y el queso rallado.
Se amasa de forma que no quede demasiado blando para poder hacer pelotos.







Marinera de Pescado:




Ingredientes para cuatro personas:
1 kg. de pescado en ruedas, 3 cebollas, 3 tomates, 1 cabeza de ajos, 1 pimiento morrón, un poquito de perejil, 1 vaso de vino, agua, sal y un chorrito de aceite.
Preparación:
En una cazuela ponemos una capa de todos los ingredientes picados, excepto los ajos; luego el pescado y así sucesivamente. Aparte majamos los ajos con la sal y lo sacamos con aceite, poniéndolo en la cazuela. También añadiremos el vaso de vino y la cantidad de agua que le faltaba hasta cubrí el pescado, lo tapamos y lo dejamos cocinar hasta que esté tierno.







Pescado al horno:




Ingredientes:
Un pescado (vieja, mero, pargo, sama, salema, caballa, atún etc.), 2 tomates, 2 cebollas, 1 pimiento morrón, 2 hojas de laurel, perejil, ajos, 1 limón, una cucharada de pimentón, 1 vaso de aceite, un vaso de vino blanco y sal.
Preparación:
Se prepara una fuente de horno. Se escama y limpia el pescado haciéndole unos cortes transversales. En la fuente de horno, se pone en el fondo la cebolla cortada en lonchas, el tomate igualmente cortado, el pimiento en tiras, la hoja de laurel, el ajo fileteado, un poco de perejil picado, un poco de pimentón, el vino y el aceite. Esto se coloca bajo el pescado. Una vez colocado en la fuente se introducen en los cortes, que previamente hicimos, las rodajas de limón y algunas de tomate y cebolla. Se pasa al horno medio alto y de vez en cuando se rocía por encima con el jugo que va soltando. Se sirve con papas cocidas que podremos poner en el horno con el pescado, cuando estén a medio cocinar, para que se terminen de hacer y se impregnen con el jugo del pescado.







Mojo picón:




Riquisima y deliciosa salsa que sirve para acompañar cualquier comida, para un litro de mojo hay que tener: doce pimientos palmeros secos ( o pimiento muy picón ), dos o tres cabezas de ajos, 1/2 litro de aceite, cominos, sal y un poco de vinagre. Si se desea se ponen unas almendras para espesar. Las cantidades puéden variar según el gusto de cada cual: Modo de hacerlo: los pimientos remojados del día anterior se mezclan con todos los demás ingredientes y se muelen: Si se desea que no pique basta con sacarle las venas de los pimientos: Hasta la aparición de los electrodomésticos se hacia majándolo en los típicos morteros de madera, en la actualidad se hacen en batidora eléctrica.







Gofio escaldado:




Se hace un potaje con verduras, coles, papas, calabaza, bubango, zanahorias, piña de millo, boniato, etc. Todo esto debidamente condimentado se le añade un buen trozo de carne de cochino salada. Una vez esté guisado el potaje se aparta y en una bandeja o lebrillo se pone un poco de caldo que mezclamos con gofio, hasta que esté bien espeso.
En especial y tratándose de mi pueblo tengo que mencionar que unas de nuestras recetas peculiares sean los polines, plátanos verdes sancochados con su cáscara, y que se comen de acompañamiento y bañados con mojo.




Sopa de Miel:




Ingredientes:
1 barra larga de pan de dos días, 1 lata de 2 kilos de miel de caña, 1 vaso de agua, 2 ó 3 cucharadas de azúcar, matalahúga, cáscara de limón, canela en rama y 100 grs de almendras.
Preparación:
1.- Poner la miel de caña a hervir en un caldero, con matalahúga, cáscara de limón y canela en rama. También lleva i vaso de agua y varias cucharadas de azúcar.
2.- tostar y moler las almendras (peladas).
3.- Cuando la miel esté hirviendo se le añade la almendra (reservar un poco para decorar, al final) y se deja 5 minutos más todo al fuego.
4.- Apartar la miel del fuego y echar unos cucharones en otra cacerola, con fuego debajo. Cortar el pan en rodajas finas e ir introduciendo apenas unos segundos en la miel y sacar a una hondilla.
5.- Decorar con almendra tostada y molida por encima y dejar enfriar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario